Orujillo
Energía eficiente a través de residuos del olivar

¿Qué es el Orujillo?

Este subproducto se obtiene del orujo, una mezcla de pulpa, huesos y piel de la aceituna que queda después de la extracción del aceite. Este residuo se somete a un proceso de deshuesado parcial, secado en secaderos tipo trómel y desengrasado mediante técnicas físico-químicas. La resultante es una biomasa de gran poder calorífico y bajo índice de humedad, que la hace ideal para su uso en calderas industriales.

Características Técnicas

Poder Calorífico: El orujillo tiene un poder calorífico que varía entre 3.441 y 4.216 kcal/kg en base húmeda, y entre 4.119 y 4.819 kcal/kg en base seca.

Composición: Rico en componentes volátiles (aproximadamente 72.82% en base seca), favorece una combustión eficiente y una alta transmisión de calor por radiación.

Humedad y Cenizas: Su humedad se encuentra entre 10.5% y 19.39%, mientras que el contenido de cenizas oscila entre 4.58% y 8.11% en base seca, lo cual es beneficioso para su manejo y combustión.

Proceso de Producción

El orujillo se produce a través de varios pasos:

Deshuesado Parcial y Secado: Tras separar parcialmente los huesos, el orujo húmedo se seca en secaderos tipo trómel, donde se reduce significativamente su contenido de humedad.

Desengrase: Mediante procesos físico-químicos, se extrae el aceite residual, dejando un material más seco y con mejor capacidad calórica.

Formato de venta de orujillo

Orujillo
Formato: a granel
Pellet de Orujillo
Formato: a granel

Pellet de Orujillo

Pellet de orujillo

Los Pellets de Orujillo son el resultado de compactar y secar el orujillo, una mezcla de huesos, piel y pulpa de la aceituna que queda tras la extracción del aceite de oliva. Esta transformación en forma de pellets con alto poder calorífico los convierte en una fuente versátil de energía. Estos pellets son idóneos para sistemas de calefacción residencial y comercial, así como para aplicaciones industriales, mostrando su eficiencia y versatilidad.

La elección de los Pellets de Orujillo como biomasa es un paso hacia un enfoque más sostenible en la gestión de residuos. Convertir un subproducto antes desechado en una fuente de energía resalta la importancia de maximizar la utilización de los recursos y minimizar el desperdicio. Además, esta transformación ayuda a reducir la carga en los vertederos y a promover prácticas más responsables en la industria del aceite de oliva.

Desde la perspectiva medioambiental, los Pellets de Orujillo ofrecen múltiples beneficios. Al reemplazar los combustibles fósiles por esta fuente renovable, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y se reduce la huella de carbono. Su producción local en las regiones productoras de aceite de oliva también contribuye a la seguridad energética y al desarrollo económico regional.

Aplicaciones Específicas

Generación de Energía Térmica y Eléctrica: Utilizado en plantas de biomasa, produce energía térmica y eléctrica, aprovechando su alto contenido energético.

Uso en Calefacción Industrial: Su eficiencia térmica lo hace ideal para sistemas de calefacción en industrias, proporcionando una fuente de calor constante y sostenible.

Producción de Pellets de Biomasa: Procesado para crear pellets, se emplea como combustible en calderas y estufas de biomasa.

¿Por Qué Elegir el Orujillo para su Industria?

Reducción de Costos y Dependencia de Combustibles Fósiles: es más económico en comparación con los combustibles fósiles, generando un ahorro significativo en recursos y energía.

Alto Poder Calorífico y Eficiencia Energética: Con una capacidad de generar hasta 17 MW de energía, el orujillo es una opción eficiente para la generación de energía.

Contribución a la Sostenibilidad y la Economía Circular: Su uso promueve una economía circular, aprovechando residuos agrícolas y contribuyendo a la dinamización económica y el empleo en áreas rurales.

Impacto Ambiental Positivo: Como fuente de energía renovable y limpia, el orujillo ayuda en la disminución de las emisiones contaminantes y apoya la transición hacia un modelo energético más limpio y renovable.

La venta de orujillo representa una oportunidad para las industrias que buscan alternativas energéticas limpias y eficientes. Su uso como biomasa es una solución innovadora que combina rentabilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental. El orujillo no solo es una decisión rentable desde el punto de vista económico, sino también una elección estratégica para promover la sostenibilidad ambiental y apoyar la transición hacia un modelo energético más limpio y renovable.

El orujillo se vende a granel y se almacena en silos o almacenes específicos para biomasa. Su transporte se realiza en camiones adaptados para materiales a granel, asegurando que llegue en condiciones óptimas para su uso inmediato en calderas o plantas de energía.
El orujillo es versátil y puede ser utilizado tanto por grandes industrias para la generación de energía a gran escala como por pequeñas empresas para calefacción y producción de energía a menor escala, especialmente cuando se procesa en forma de pellets de biomasa.
hueso de aceituna para calefacción
También te puede interesar
Hueso de aceituna A1
Soluciones de energía limpia a través de biomasa
Contacta con nosotros o pídenos presupuesto sin compromiso

Soluciones con impacto ambiental y económico

Sostenibilidad ambiental
Diversificación de fuentes de energía
Ahorro de costes
Solicitar presupuesto