El biochar de Garzón Green Energy no es un producto más. Es una herramienta concreta y probada para recuperar suelos, reducir costes en fertilización y aumentar la eficiencia del riego.
Pensado para explotaciones agrícolas que buscan más rentabilidad por hectárea sin multiplicar insumos, este biochar de alta calidad ha sido desarrollado para resolver problemas reales desde la base: el suelo.
Es un material carbonizado, muy poroso, que se obtiene mediante pirólisis de biomasa. Su estructura única le permite retener nutrientes, agua y mejorar la actividad microbiana del suelo, lo que se traduce en cosechas más homogéneas, suelo más fértil y menos dependencia de fertilizantes.
Pero no todos los biochar son iguales. El nuestro ha sido testado y formulado específicamente para aplicaciones agrícolas exigentes.
Mejora la estructura del suelo desde la primera aplicación.
Con una superficie activa de 236 m²/g, actúa como una esponja que mejora la aireación, retiene nutrientes y agua, y estimula el desarrollo radicular. Ideal para cultivos leñosos y hortícolas.
Gracias a su capacidad para retener nutrientes y evitar la lixiviación, permite reducir el uso de fertilizantes sin perder rendimiento.
Hace más eficaz el abono que ya aplicas, prolonga su efecto y mejora su aprovechamiento.
Mejora la retención de humedad en el suelo, reduciendo el consumo de agua y protegiendo el cultivo en épocas secas.
Menos necesidad de riego, más estabilidad para tus plantas.
Si tienes zonas con bajo rendimiento sin causa clara, el biochar puede corregir desequilibrios de pH, exceso de sales o pérdida de estructura.
Con un pH equilibrado (6,4) y baja salinidad, regenera zonas degradadas sin generar efectos secundarios.
Carbono fijo 87,18%
Superficie específica (BET) 236,48 m²/g
pH 6,4
Contenido en sales 1,69 g/kg
Conductividad 304 µS/cm
Relación H/Corg 0,40
Tamaño de partícula +80% entre 1 y 4 mm
Puede aplicarse directamente al suelo o mezclarse con compost, estiércol o fertilizantes orgánicos.
Los modos de aplicación más comunes son:
Incorporación en labores previas a la siembra
Aplicación superficial con riego posterior
Relleno de hoyos en nuevas plantaciones
Mezcla en pilas de compost para activar microbiología
Se recomienda acompañar la aplicación con una fuente de nitrógeno (abono, purín o estiércol) para acelerar su integración en el suelo.
Nuestro equipo técnico te ayuda a calcular la dosis exacta para tu suelo. No apliques más fertilizante sin saber si el problema está en la base.
Contáctanos hoy mismo y descubre el impacto real del biochar en tu explotación.
En Garzón Green Energy estamos para ayudarte.
Cada vez más agricultores en España están descubriendo los beneficios reales de este insumo orgánico. No se trata de una moda, sino de una respuesta práctica a problemas que llevan años afectando al rendimiento de muchas explotaciones: suelos pobres, fertilización ineficaz y agua que no cunde.
En zonas como Andalucía, Castilla y León o la Comunidad Valenciana, ya se están aplicando proyectos en olivares, frutales, pastos y cultivos intensivos que incorporan biochar en sus prácticas. En ensayos recientes, su uso ha logrado aumentar la producción de aceite de oliva hasta un 24%, gracias a la mejora de la estructura del suelo y la mayor eficiencia en el uso del agua y los nutrientes.
También se están utilizando residuos forestales y agrícolas locales para producir biochar de forma sostenible, cerrando el círculo de la economía local y evitando quemas o acumulación de restos. La tendencia es clara: el biochar en España ya no es una promesa futura, sino una herramienta presente, con resultados medibles y aplicaciones en explotaciones reales.
Soluciones con impacto ambiental y económico