Cómo influye la humedad en el rendimiento de una caldera de biomasa
La humedad es uno de los parámetros que más condicionan el comportamiento, el consumo y la eficiencia de una caldera de biomasa. En instalaciones industriales y en puntos de distribución, pequeñas variaciones en la humedad provocan incrementos de consumo, más horas de mantenimiento y pérdida de estabilidad térmica.

Desde Garzón Green Energy vemos con frecuencia que dos biocombustibles aparentemente equivalentes pueden generar resultados muy distintos únicamente por la humedad. Por eso este parámetro merece una atención prioritaria.
Si estás valorando un cambio de combustible o revisando tu suministro actual, podemos ayudarte a confirmar si la humedad está afectando al rendimiento de tu instalación.

Por qué la humedad determina la eficiencia de una caldera

Cuando el combustible contiene agua, una parte del calor generado se destina a evaporarla. Esto reduce la energía útil disponible y obliga a consumir más kilos para obtener la misma potencia térmica.

Una humedad inadecuada provoca:

  • reducción del poder calorífico útil
  • incremento del consumo por hora
  • combustión irregular
  • aumento de residuos y finos
  • necesidad de ajustes continuos
  • más mantenimiento y paradas imprevistas

En calderas automáticas, la humedad excesiva puede incluso generar inestabilidad en el tornillo sinfín o ralentizar la alimentación. Si estás detectando alguno de estos síntomas en tu instalación, es recomendable revisar la humedad del combustible.

Desde Garzón Green Energy podemos analizar tu biomasa actual y darte una referencia comparativa.

Diagrama técnico de corte transversal de una caldera de biomasa quemando combustible húmedo. Muestra flechas de evaporación subiendo por la chimenea indicando pérdida de energía, frente a un reducido calor útil. Un medidor de presión marca baja eficiencia en zona roja debido al exceso de agua en la leña.

Humedad adecuada del hueso de aceituna A1

El hueso de aceituna A1 mantiene rangos de humedad entre el 8 % y el 12 %, lo que permite: un encendido más rápido, un rendimiento térmico estable, una combustión uniforme, menos residuos en el quemador y menos variaciones térmicas

Desde Garzón Green Energy consideramos que la estabilidad de humedad del hueso A1 es uno de los factores que contribuye a su buen comportamiento en campañas largas y en industrias con demanda continua.

dibujo técnico de biomasa húmeda atrnacando un tornillo sin fin

Humedad en pellet y consecuencias

El pellet de madera destaca por una humedad muy baja, generalmente inferior al 10 %. Esto favorece una combustión muy constante. Es especialmente adecuado para instalaciones domésticas o pequeñas plantas térmicas con requisitos muy estandarizados.

En grandes consumos industriales, aunque su humedad es óptima, el coste por tonelada puede situarlo en una posición menos competitiva frente al hueso.

Humedad del orujillo y su impacto operativo

El orujillo presenta una variabilidad mucho mayor. Según proceso y temporada, puede encontrarse entre un 15 % y un 30 % de humedad. Esta variación influye directamente en:

  • un mayor consumo

     

  • oscilaciones térmicas

     

  • mayor formación de cenizas

     

  • acumulación de finos

     

  • necesidad de limpieza frecuente

     

  • ajustes continuos de aire

     

  • pérdida de continuidad en el sinfín

     

Si tu instalación trabaja con orujillo y estás experimentando inestabilidad térmica, la humedad suele ser uno de los principales factores.

BiomasaHumedad habitualEfecto térmicoComportamiento operativo
Hueso de aceituna A18–12%Alta eficienciaMantenimiento reducido
Pellet6–10%Rendimiento constanteComportamiento estable
Orujillo15–30%Pérdida de eficienciaMantenimiento elevado

Impacto económico en instalaciones industriales

En procesos industriales de 8 a 24 horas al día, la humedad puede suponer diferencias significativas en el coste anual. Un aumento del 5 % en la humedad del combustible puede traducirse en consumos notablemente superiores.

En nuestra experiencia, cuando una industria migra a hueso de aceituna A1:

  • reduce el consumo por campaña

  • obtiene mayor estabilidad térmica

  • disminuye las paradas por limpieza

  • mejora la previsibilidad operativa

Si estás valorando reducir el coste por kWh útil, la humedad debe ser uno de los primeros parámetros a analizar.

Indicadores de que la humedad está afectando al rendimiento

Los síntomas más habituales son:

  • encendidos lentos

     

  • oscilaciones térmicas

     

  • consumo superior al previsto

     

  • exceso de hollín

     

  • irregularidades en el sinfín

     

  • necesidad de limpiar con mayor frecuencia

     

Si identificas una o varias de estas señales, es posible que la humedad esté fuera de rango.

Nuestra experiencia abasteciendo biomasa a industrias y distribuidores confirma que la humedad es uno de los parámetros con mayor impacto operativo. El hueso de aceituna A1 destaca por su equilibrio entre humedad controlada, potencia calorífica y estabilidad en la alimentación automática. Esta combinación reduce el coste por kWh útil y mejora la continuidad de trabajo.

La humedad condiciona el rendimiento de cualquier caldera de biomasa, y su impacto es especialmente importante en entornos industriales. Un combustible con humedad excesiva aumenta el consumo, los residuos, las interrupciones y el coste operativo.